El Instrumento Andino de Migración Laboral (Decisión 545), permite a los trabajadores andinos en relación de dependencia gozar de idénticos derechos que los trabajadores locales.
Por otro lado, El Instrumento Andino de Seguridad Social las (Decisión 583) y el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decisión 584) brindan protección adecuada en materia de seguridad social y seguridad y salud en el trabajo a los trabajadores andinos que se desplacen de un País Miembro a otro.
Adicionalmente, se cuenta con el Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (Resolución 957) y actualmente, los países de la CAN vienen trabajando conjuntamente el reglamento de la Decisión 583.
Asimismo, entre las publicaciones realizadas tenemos los Compendios de “Acciones en materia de Seguridad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo, en el contexto de la Covid-19”, “Intercambio y cooperación en los servicios de telemedicina y/o atención móvil en la seguridad social y el de “Intercambio de experiencias sobre la presencia de enfermedades profesionales ocasionadas por el teletrabajo y su abordaje en el marco del área de seguridad y salud en el periodo marzo 2020 – febrero 2022”.
En el año 2023, se realizó el Foro Técnico Internacional: Retos y Desafíos de la Seguridad Social en Materia de Pensiones en los Países de la Comunidad Andina espacio, en el que especialistas y académicos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, analizaron las problemáticas y retos de la seguridad social en la región.
Cabe destacar, que el mecanismo de coordinación y trabajo entre los Países Miembros en estos temas es el Comité Andino de Autoridades de Seguridad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina (CAASSSST).
Documentos de consulta: