Secretaría General de la CAN explica beneficios de normativa andina para las MIPYMES en foro promovido por el Parlamento Andino

Secretaría General de la CAN explica beneficios de normativa andina para las MIPYMES en foro promovido por el Parlamento Andino

En el marco del lanzamiento del Foro “Soy empresa andina”, promovido por la Vicepresidencia del Parlamento Andino, la Secretaría General de la CAN destacó que las más de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas que participan del comercio en la Comunidad Andina cuentan con normas supranacionales que les brindan facilidades para el comercio en la región. 

Durante su exposición, el Director General de la Secretaría General de la CAN, César Montaño explicó que gracias a la Decisión 748, se cuenta con un Comité Andino de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el cual promueve la asociatividad, internacionalización y emprendimiento de las MIPYMES. 

Asimismo, se cuenta con un Sistema Andino de estadística de la PYME, enmarcado en la Decisión 702, la cual promueve la elaboración de estadísticas comunitarias armonizadas sobre la pequeña y mediana empresa, que a su vez hacen posible el diseño, seguimiento y evaluación de políticas. 

En el Foro, realizado en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República del Perú el pasado viernes 16, el Director General también destacó la creación e implementación del Observatorio Andino de la MIPYME –OBAPYME, el cual, gracias a la Decisión 749 se constituye como un mecanismo para brindar información actualizada y facilitar el acceso a herramientas de uso práctico e intercambio de experiencias sobre MiPymes en la región. 

El evento, que estuvo encabezado por el Vicepresidente del Parlamento Andino, Mariano González contó con la participación de representantes del ministerio de Comercio Exterior del Perú, congresistas y micro, pequeños y medianos empresarios peruanos.

Secretaría General de la CAN explica beneficios de normativa andina para las MIPYMES en foro promovido por el Parlamento Andino