Notas de Prensa

image prensa

Se inicia curso sobre prevención de consumo de drogas sintéticas en 4 países de la CAN

Se inicia curso sobre prevención de consumo de drogas sintéticas en 4 países de la CAN

Lima, 1 jun. 2009.- Hoy se inicia el curso itinerante de capacitación en prevención del consumo de drogas sintéticas en los cuatro Países Miembros de la Comunidad Andina. Este curso se dictará durante todo el mes de junio y tendrá una duración de 4 días por país, iniciándose del 1 al 5 en el Perú, para continuar del 8 al 12 en el Ecuador, del 15 al 19 en Bolivia, para culminar del 23 al 27 en Colombia.

El dictado del curso estará a cargo de Luis Patricio, médico psiquiatra, consultor y jefe de Clínica, de nacionalidad portuguesa, con más de 23 años de experiencia laboral en prevención de las toxicomanías y drogo dependencia, con gran experiencia en el dictado de cursos dirigidos a profesionales de salud y educadores, a personal médico, entre otros.

Esta actividad es parte del Proyecto “Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas “drosican”, financiado con recursos de la Cooperación Técnica Birregional de la Comunidad Europea.

El curso permitirá capacitar a un promedio de 30 personas de cada País Miembro, entre funcionarios de los organismos nacionales responsables de la política de lucha contra las drogas, de los Ministerios de Educación, Salud y Trabajo, de los Gobiernos Locales, de la Policía, además de docentes de Universidades y expertos de Organismo No Gubernamentales.

El curso abarcará aspectos vinculados con la sociedad contemporánea: la oferta y la demanda de sustancias y de comportamientos de riesgo; las sustancias antiguas y recientes psicoactivas naturales y sintéticas; los caminos del consumo hasta la dependencia y la descripción exhaustiva de las drogas de diseño, también denominadas drogas o sustancias sintéticas, como el éxtasis, las anfetaminas, los ácidos, las pastillas puras o adulteradas.

Asimismo, tratará el tema de la reducción de riesgos, el contacto con los usuarios en la calle o en oficina, qué es el tratamiento, la baja percepción de los riesgos y lo que se espera de la intervención de los padres, de las escuelas y de la comunidad, para culminar analizando el riesgo de las nuevas sustancias sintéticas y necesidad de una atención anticipada a las nuevas sustancias sintéticas.

El curso será realizado bajo una metodología de presentaciones teórico práctica interactiva, con la utilización de utensilios pedagógicos de un Maletín de Prevención diseñado por el Consultor, quien transferirá su experticia en su empleo mediante la utilización de juegos del Maletín de Prevención. Adicionalmente, en la capacitación se empleará ayudas visuales, filmes en DVD cuya finalidad es la de educar para prevenir el consumo de droga sintéticas, conocer el riesgo que ello implica y la dependencia que puede generar.