Registran avances en reuniones preparatorias de la Cumbre Andina
Registran avances en reuniones preparatorias de la Cumbre Andina
Valencia, 21 de junio de 2001. Los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio e Integración de los cinco países de la Comunidad Andina (CAN), que en la mañana de hoy celebraron reuniones por separado, registraron avances importantes en sus deliberaciones, en esta capital carabobeña.
Ambos encuentros, considerados preparatorios de la XIII Cumbre Presidencial Andina que se realizará del 23 al 24 de junio en esta ciudad venezolana, serán seguidos, en la tarde de hoy, por una Reunión Ampliada de Vicecancilleres y Viceministros de Comercio para continuar con los temas que serán analizados mañana por los titulares de Relaciones Exteriores y de la Comisión.
Vicecancilleres: Países andinos promoverán mecanismo sobre política social
Uno de los acuerdos alcanzados en la reunión de vicecancilleres fue “impulsar un sistema de seguimiento y evaluación permanente de las políticas sociales en los países miembros de la Comunidad Andina”.
Al respecto, el vice-canciller venezolano Arévalo Mendez Romero, explicó que el seguimiento de las políticas sociales se llevará a cabo en problemas comunes como la pobreza, las enfermedades y las carencias educativas, por medio de la transmisión de las experiencias exitosas entre los países andinos.
Señaló que esta responsabilidad será administrada por la Secretaría General de la CAN, la cual deberá hacer una evaluación continua y permanente a fin de que los gobiernos tengan un visión de la marcha de los programa sociales-sectoriales en cado una de las naciones; este mecanismo estaría conformado por los despachos ministeriales que tienen responsabilidad en el área social en cada uno de los países.
Por su importancia, destacó que durante el encuentro, los vice-cancilleres también acordaron un Plan Andino de Cooperación de Lucha las Drogas y Delitos Conexos .” Vamos a darle profundidad política a este tema haciendo un llamado a la comunidad internacional para que asuma responsabilidades compartidas porque este no es un problema exclusivo de los andinos”, advirtió .
“Venezuela destacó la necesidad de abrirse y no seguir viéndonos como víctimas o como países productores de drogas; es un problema que compete a toda la humanidad y abarca también el flagelo del consumo y el financiamiento de la droga”, indicó Arévalo Mendez.
En cuanto al Acta de Carabobo –dijo- hemos logrado una declaración de alto contenido político sobre la que deberán pronunciarse los presidentes el 23 y 24 de junio.
Consultado si la solicitud de Venezuela de adherirse al MERCOSUR entorpecería las negociaciones de la CAN dijo “No, en absoluto, ocurrió con Bolivia hace unos cuantos años. Por el contrario, creemos que este acercamiento es parte de la estrategia de la Comunidad Andina, facilitará el proceso para alcanzar la zona de libre comercio entre la CAN y el MERCOSUR y será la única forma que vayamos fuerte a una negociación en el ALCA”
Viceministros de Comercio analizan mecanismos para fortalecer la integración
El Viceministro de Comercio de Venezuela Luis Alfredo Velásquez dijo en la reunión con sus homólogos andinos “venimos con el espíritu de dialogar sobre el futuro de la integración y los mecanismos para fortalecerla “.
Velásquez presidió la reunión de viceministros de Comercio e Integración de la Comunidad Andina que concluye hoy después de dos días de liberaciones en Valencia.
Consultado sobre los temas analizados en la reunión, Velásquez informó que habían analizado el borrador del Acta de Carabobo que firmarán los Presidentes el próximo domingo, y en tal sentido dijo que se abordaron una “variedad enorme de aspectos para fortalecer la integración andina”.
Señaló también que examinaron los ajustes al Arancel Externo Común, sobre la base de la propuesta presentada por la Secretaría General de la CAN que apunta a reducir el nivel promedio y la dispersión tarifaria para mejorar la competitividad de las exportaciones andinas.
Otro de los temas abordados en la reunión se refiere al Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina que actualiza y efectúa precisiones sobre los procedimientos jurídicos para el cumplimiento de la normativa comunitaria.
Asimismo Velásquez confirmó el análisis de otros temas vinculados al establecimiento del Mercado Común Andino para el año 2005 y destacó el crecimiento del comercio entre los cinco países que permitiría alcanzar la cifra record de unos 6000 millones de dólares al culminar el 2001.