Países de la Comunidad Andina contarán con herramienta estadística para analizar flujos de producción, comercio y empleo

Países de la Comunidad Andina contarán con herramienta estadística para analizar flujos de producción, comercio y empleo

Los países de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú podrán acceder a información estadística sobre flujos de comercio, empleo, cadenas de valor, complementariedad productiva, insumos que un sector requiere de otro sector para producir, entre otros datos que les permitirán analizar y fortalecer su desarrollo económico.

Esto será posible gracias a la Matriz de Insumo Producto Subregional de la Comunidad Andina”, elaborada por la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), a solicitud de la Secretaría General de la CAN y de los Países Miembros.

La Matriz, que ha sido diseñada con base en la información de las cuentas nacionales y de las matrices insumo producto de los países de la subregión andina, no tiene precedentes en la Comunidad Andina y actualmente es considerada como “el método más preciso para abordar el estudio de los encadenamientos productivos regionales”.

La presentación de la Matriz se realizará el próximo martes 14 de agosto en el Seminario “Análisis de Cadenas de Valor a partir de la Matriz de Insumo Producto de la Comunidad Andina”, el cual cuenta con el apoyo de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de la Producción, Promperú y la Sociedad Nacional de Industrias. 

El evento, de acceso libre, que tendrá lugar en la sede de la Secretaría General de la CAN está dirigido a tomadores de decisión de la política industrial y económica de los países, empresarios, investigadores, académicos y público en general. Las inscripciones se pueden realizar vía  http://www.comunidadandina.org/mip/programa.pdf