Con resultados exitosos concluye Programa Calidad de la CAN y UE
Con resultados exitosos concluye Programa Calidad de la CAN y UE
Lima, 26 oct. 2005.- Con un balance positivo de resultados alcanzados en tres años de trabajo, concluyó el Programa de Cooperación y Asistencia Técnica UE-CAN en materia de calidad.
Entre sus logros destacan el desarrollo del principio de transparencia a través del Sistema de Notificación y Reglamentación Técnica (SIRT); la armonización de por lo menos 15 normas andinas; la implementación del sistema de calidad para certificación y ensayos en 30 organismos andinos de evaluación de conformidad; la formación de más de 1350 técnicos, entre otros.
Las actividades de cierre del Programa se iniciaron hoy en un acto que contó con la participación de los representantes de los Organismos de Tutela del Programa, Allain Bothorel, de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, y Gladis Genua de la Secretaría General de la Comunidad Andina, así como de los integrantes de la Unidad de Gestión, Josefa Paredes Villalobos, Codirectora Europea, y Fredy Núñez Ponce, Codirector Andino, además de un representante del Consorcio SECaD.
Tras destacar los logros del Programa Calidad, Gladis Genua señaló que corresponde ahora definir una Política de Calidad Andina que los haga sostenibles para alcanzar las metas que se ha planteado el programa de Profundización de la Integración Comercial Andina, uno de los ejes prioritarios del Plan Estratégico del proceso de integración..
Consideró que los resultados positivos del Programa Calidad, si bien muestran que aún hay un largo e importante camino por recorrer, son una excelente base para una eventual segunda fase de cooperación con la Unión Europea.
Explicó que en el contexto de esta deseable nueva etapa de cooperación, la Secretaría General ha identificado dos áreas prioritarias en las que debería estar enfocado el Sistema Andino de Calidad; la libre circulación de bienes en el mercado ampliado andino y el reforzamiento de los sistemas nacionales y del sistema comunitario de control y vigilancia en el mercado.
Por su parte, Allain Bothorel, de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, sostuvo que el Programa Calidad, que ahora concluye, “es un ejemplo exitoso de la cooperación entre Unión Europea y la CAN” y, sin duda, ayudará a la evaluación conjunta que vienen realizando la UE y la CAN con miras a la negociación de un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques.
Indicó que como fruto del esfuerzo desplegado, se ha logrado cumplir los objetivos del Programa Calidad y se puede dejar ahora en manos de los beneficiarios los instrumentos de orden legal, administrativo y material que permitirán iniciar una nueva etapa en la política de la calidad, como instrumento fundamental para consolidar la integración andina.
En el acto, estuvieron también presentes los coordinadores técnicos y nacionales que tuvieron a su cargo la gestión del Programa en cada uno de los países andinos.
Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr