Con apoyo de la UE la Comunidad Andina inicia acciones contra drogas sintéticas

Con apoyo de la UE la Comunidad Andina inicia acciones contra drogas sintéticas

Zares antidrogas anuncian convocatoria a 3 concursos

Lima, 21 julio 2008.- Con la convocatoria de tres concursos internacionales, dirigidos a instituciones que se dedican a actividades de reducción de la demanda y el control de las drogas sintéticas ilegales en la región andina, se dio hoy inicio formal al Proyecto “Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de las Drogas Sintéticas” (DROSICAN) que impulsan la los Países Miembros de la CAN y la Secretaría General, con la financiación de la Comisión Europea. 

La convocatoria de los tres concursos fue anunciada hoy en Lima por el Viceministro de Relaciones Exteriores y Cultos  y Jefe del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) de Bolivia, Hugo Fernández; el Director Nacional de Estupefacientes de Colombia, Carlos Albornoz; el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) del Ecuador, Domingo Paredes, y el Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) del Perú, Rómulo Pizarrro Tomasio.

En conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Secretaría General de la CAN, las máximas autoridades responsables de la lucha contra las drogas de los cuatro países de la Comunidad Andina informaron sobre  las acciones conjuntas que desarrollarán contra las drogas sintéticas en el marco del proyecto DROSICAN. 

Explicaron que el proyecto permitirá establecer metodologías  para prevenir y controlar los posibles efectos de la oferta y demanda de drogas sintéticas; conseguir   información objetiva y comparable que los ayude a tener una visión conjunta y elaborar políticas públicas y desarrollar acciones articuladas entre las instituciones. 

Sobre los concursos, informaron que el primero, dotado de 200 000 euros, se refiere al diseño e implementación de un programa de intervención temprana en poblaciones de riesgo; el segundo, por un monto de 185,000 euros, está referido a estudios sobre el consumo de drogas sintéticas en la población universitaria a nivel de cada país y de la subregión; y el tercero, dotado de 75 000 euros, trata sobre las prácticas exitosas de reducción de la demanda de las mencionadas drogas en los países de la CAN.

El mejor trabajo andino se hará acreedor de un viaje, con gastos cubiertos por el Proyecto DROSICAN, a una institución del sistema institucional europeo. También se concederán, en cada país andino, una Mención Honorífica Nacional y un Premio Nacional. 

Las drogas sintéticas, que suelen ser utilizadas generalmente en fiestas, son estimulantes del tipo de las anfetaminas y metanfetaminas, ketaminas, mandrax, éxtasis, entre otros, cuya elaboración se realiza en base a insumos químicos que no se producen en los países de la CAN.