image prensa

Colegio Santa Margarita de Lima es Sede Oficial de la Red de colegios andinos CENIT

Colegio Santa Margarita de Lima es Sede Oficial de la Red de colegios andinos CENIT

Lima, 7 may. 2007.- Con un desfile escolar y el izamiento del pabellón de la Comunidad Andina, el colegio Santa Margarita de Lima inició hoy las actividades que le corresponde desarrollar como Sede Oficial de la Red CENIT de colegios andinos.

Su designación como Sede Oficial de la citada Red fue efectuada por unanimidad por los colegios de la subregión que participaron en IV edición de los Encuentros Escolares denominados CENIT, desarrollada en octubre del año pasado.

La ceremonia, que tuvo como escenario el patio central de dicho centro de estudios, contó con la participación del Director General de la Comunidad Andina (CAN), Adalid Contreras, quien saludó el esfuerzo del colegio Santa Margarita por involucrar a sus alumnos en el proceso de integración latinoamericana y expresó su respaldo a la citada designación.

Ratificó, igualmente, el apoyo de la Comunidad Andina a la V edición anual del CENIT, que se realizará en octubre próximo bajo el nombre de “Integración: Cultura e Identidad”, con la participación de los alumnos más destacados de colegios de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

Por su parte el Director del Colegio Santa Margarita, Edistio Cámere, informó que este acto marca el inicio de la celebración institucional, el 7 de mayo de todos los años, del Día de la Integración Supranacional.

En un acontecimiento sin precedentes, la escolta de dicha casa de estudios, conformada íntegramente por alumnos de secundaria, desfiló con el estandarte de la CAN, ante la presencia de distinguidas autoridades de la Secretaría General de la CAN y del colegio en mención.

Los Encuentros Escolares CENIT son un foro de conferencias, charlas y trabajos grupales organizado y dirigido por los propios alumnos del colegio Santa Margarita de Lima, Perú, en el que también participan otras instituciones escolares de todo Sudamérica, en especial de los países andinos.

Fue creada en el marco del Programa de Participación Estudiantil de dicho colegio y tiene como característica principal promover en los países de la CAN el proceso de integración regional y la formación de jóvenes líderes.

Cabe mencionar que desde el 2003 la institución viene programando reuniones anuales con demás colegios de la región con la finalidad de compartir experiencias en torno a temas de actualidad. El encuentro anterior se denominó “Multiplicando Valores: Líderes desde la Escuela”.