Documento base de estudio
:
CEE, 1997. Reglamento del 2092/91 sobre la producción agrícola
ecológica y su indicación entre los productos agrarios y alimenticios.
CIP, Ecuador MUJICA, A. y Asociados. 2006. Agroindustria de la Quinua.
CONCYTEC, Puno-Perú.
FAO, 2001, Oficina regional para América Latina y el Caribe, Cultivos
Andinos en el ámbito Global versión 1.0 CD-ROM: Editores: Ángel
Mujica S., Sven-Erik Jacobsen, Juan Izquierdo, Jean Pierre Marathee,
Cecilio Moron, Santiago de Chile, Libros incluidos consultados: Quinua
(Chenopodium quinoa Willd.); Primer taller internacional sobre Quinua;
Resúmenes de Investigaciones Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de
la Universidad Nacional del Altiplano, Perú.
FAO, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Regional
Office for Latin America and the Caribbean. Quinua 2013 International
year. A future sown thousands of years ago. Disponible en:
C:\TRABAJO LDS\Trabajo 2013\ES-I- NN-002 (INTERNACIONAL)\COM
50\Quinua- Bolivia-2013\Inicio- International Year of Quinoa 2013.mht
FAO, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Regional
Office for Latin America and the Caribbean.La quinoa: cultivo milenario
para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. 66p. Julio 2011.
FAO, Tapia, M. 1997. Cultivos Andinos Subexplotados y su Aporte a la
Alimentación. Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación. Santiago, Chile. 205 p.
FAO. La Quinua: Cultivo milenario para contribuir a la seguridad
alimentaria mundial FAO 2011 ¿Qué es la quinua?- International Year of
Quinoa 2013
IFOAM, 1994. Normas Básicas para la Agricultura ecológica y la
Transformación de Alimentos.
IBNORCA, Norma Boliviana NB 312003:2006 Cereales - Quinua en
grano -Definiciones.
INDECOPI Norma Técnica Peruana: NTP 205.062.2009 QUINUA
(Chenopodium quinoa Willd.). Requisitos.
INEN, Norma Técnica Ecuatoriana: NTE 1673. Quinua. Requisitos.
JAS, 2000, Estándares para agricultura y procesamiento orgánico de
Japón.
JACOBSEN, E. y SHERWOOD, S. 2002. Cultivo de Granos Andinos en el
Ecuador. FAO
PERALTA, E. Y Colaboradores 2002. Compilación de estudio de la
Quinua INIAP.
PERALTA, E., Mazón, N., Murillo, Á., Villacrés, E., Rivera, M. 2013.
Catálogo de variedades mejoradas de granos andinos: chocho, quinua,
amaranto y sangorache, para la sierra ecuatoriana. Publicación
Miscelánea No. 151. Segunda impresión. Programa Nacional de
Leguminosas y Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina,
INIAP. Quito, Ecuador. 26 p.
PERALTA, E., N. Mazón, Á. Murillo, M. Rivera, D. Rodríguez, L. Lomas,
C. Monar. 2012. Manual Agrícola de Granos Andinos: Chocho, Quinua,
Amaranto y Ataco. Cultivos, variedades y costos de producción. Tercera
edición. Publicación Miscelánea No. 69. Programa Nacional de
Leguminosas y Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina.
INIAP. Quito, Ecuador. 68 p.
USDA, 1996, Normativa para producción orgánica. NOP.
|